Descripción
WingtraOne GEN II
El WingtraOne GEN II representa la cúspide de la innovación en drones de ala fija VTOL (Vertical Take-Off and Landing), diseñado meticulosamente para profesionales que exigen máxima precisión, eficiencia operativa y robustez en entornos de trabajo demandantes. No es simplemente un dron; es una estación de mapeo aérea integral que redefine los flujos de trabajo en topografía, minería, construcción a gran escala, agricultura de precisión y gestión ambiental. Combina la versatilidad de despegar y aterrizar como un multicóptero en espacios confinados con la autonomía y velocidad de crucero de un ala fija, eliminando las ineficiencias de los métodos tradicionales.
Desglose Técnico y de Rendimiento:
-
Tecnología VTOL de Última Generación: Su exclusivo despegue y aterrizaje vertical sobre la cola le confiere una capacidad operativa inigualable. No requiere pista, catapulta o red de captura, simplificando las operaciones y permitiendo el despliegue en terrenos abruptos, minas o áreas boscosas con una logística mínima. Los aterrizajes son altamente precisos (< 2 metros) y controlados.
-
Precisión Centimétrica con PPK Integrado: El corazón de su precisión es su receptor GNSS de alto grado, configurado en modo PPK (Post-Processed Kinematic). Soporta múltiples constelaciones de satélites de forma redundante: GPS (L1, L2), GLONASS (L1, L2), Galileo (L1) y BeiDou (L1), captando una gran cantidad de señales para una georreferenciación extremadamente robusta y precisa. Esto elimina la necesidad obligatoria de puntos de control en tierra (ground control points), aunque se recomiendan 3 para verificación de la máxima exactitud, reduciendo enormemente el tiempo y coste de trabajo en campo.
-
Rendimiento y Autonomía Inigualables: Con un peso máximo al despegue de 4.5 kg y una envergadura de 1.25 metros, su diseño aerodinámico optimizado le permite alcanzar una velocidad de crucero de 16 m/s (58 km/h). Su tiempo de vuelo máximo certificado es de hasta 59 minutos, permitiendo coberturas de área masivas en una sola batería. Por ejemplo, con la cámara RGB61 a 120 metros de altura, puede cubrir 310 hectáreas (760 acres) con un GSD (Ground Sample Distance) de 1.9 cm/píxel.
-
Resistencia en Condiciones Adversas: Construido para el trabajo real. Opera de forma fiable en un rango de temperaturas de -10°C a 40°C y está clasificado con protección IP54 (resistente al polvo y a salpicaduras de agua desde cualquier dirección). Su rendimiento en viento es excepcional: puede volar con vientos sostenidos de hasta 12 m/s (43 km/h) y soportar ráfagas de hasta 18 m/s (65 km/h). Su techo de servicio se extiende hasta los 5000 metros sobre el nivel del mar (utilizando hélices especiales de alta altitud), lo que lo hace perfecto para proyectos en montañas o minas a gran altura.
-
Factores que Afectan el Rendimiento: El sistema es inteligente y transparente. El tiempo de vuelo y la cobertura final pueden variar en función de:
-
Carga útil: Una cámara más pesada reduce ligeramente la autonomía.
-
Altitud: A mayor altitud, menor densidad del aire, lo que reduce el tiempo de vuelo pero aumenta la velocidad de crucero.
-
Viento: Los vientos en contra aumentan el consumo de energía.
-
Temperatura: Las temperaturas muy altas afectan la densidad del aire y el rendimiento de la batería.
-
-
Comunicación y Seguridad Robusta: El enlace de telemetría bidireccional utiliza tecnología FHSS (Frequency-Hopping Spread Spectrum) en la banda de 2.4 GHz, proporcionando una comunicación extremadamente estable y resistente a las interferencias. Tiene un alcance máximo probado de 10 km en línea de vista, asegurando el control incluso en proyectos extensos. El sistema de baterías inteligentes de iones de litio (99 Wh cada una, se usan dos) cumple con los estándares de transporte UN3481 y garantiza una gestión de potencia segura y fiable.
-
Portabilidad y Logística: A pesar de su capacidad industrial, el sistema es portátil. El dron se transporta en un maletín de piloto de dimensiones manejables (57x37x20 cm) y un peso total de 8.6 kg, facilitando su traslado a localizaciones remotas.
Conclusión:
El WingtraOne GEN II es la elección definitiva para empresas de surveying, ingenierías y consultoras que buscan maximizar la productividad en campo sin comprometer un ápice de precisión en los datos. No compite con drones de consumo o prosumo; se posiciona como una herramienta profesional especializada que ofrece un Retorno de la Inversión (ROI) tangible al ser hasta 11 veces más eficiente que un multirotor y el doble que otras soluciones de ala fija, entregando resultados topográficos de calidad CAD con una velocidad y una escala sin precedentes.











